
Historia
La Red Arequipa Voluntaria - RAV se funda el 12 de abril de 2014, gracias a la convocatoria pública motivada por el Programa de Voluntarios de Naciones Unidas en Perú, la Sociedad de Beneficencia Pública de Arequipa, la Municipalidad Provincial de Arequipa, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza y la dirección regional del MIDIS; como resultado tuvimos cincuenta organizaciones e instituciones de Arequipa, quienes se sumaron a esta iniciativa ciudadana para impulsar la creación de la Red Arequipa Voluntaria (RAV).
Es una plataforma ciudadana que agrupa a organizaciones de la sociedad civil, instituciones públicas y empresas privadas que impulsan la acción del Voluntariado como oportunidad de formación ciudadana y promoción del desarrollo sustentable de nuestra región Arequipa.
​
​
​
Actualmente la RAV cuenta con un Grupo Impulsor que promueve esta plataforma hacia el cumplimento de sus objetivos; está constituido por las siguientes organizaciones e instituciones: ADEGOPA, COPACI, ONG Mandala y RAJU; todas demostrando un compromiso permanente en favor del Voluntariado.
Visión
Constituirse como el espacio de empoderamiento, encuentro, intercambio de experiencias y generador de sinergias en materia de voluntariado, con la finalidad de aportar al desarrollo sustentable de Arequipa.
Misión
Lograr el fortalecimiento, empoderamiento y reconocimiento del voluntariado, visualizando su contribución como agentes de cambio y de su aporte en el desarrollo social, económico, político, ambiental y cultural de Arequipa, así como en el desarrollo individual y la realización de las personas.
Objetivos
-
Fortalecer la RAV como una plataforma de carácter independiente sin ninguna afiliación política, que promueva el encuentro y articulación de esfuerzos de voluntariado entre la sociedad civil, sector público y privado.
-
Promover el valor y aporte del Voluntariado en la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sustentable.
-
Impulsar conjuntamente actividades, proyectos y programas de desarrollo social en materia de ambiente, cultura, educación, inclusión social, defensa animal, salud, ciudadanía, deporte y demás en función de intereses de organizaciones miembro.
-
Trabajar en el marco de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 y las acciones por el Bicentenario de Perú.